Matemáticamente: desarrollo de habilidades matemáticas

Los últimos resultados de la prueba internacional PISA 2022, publicados recientemente por la OCDE y que mide las capacidades de estudiantes de enseñanza media en las áreas de lectura, ciencias y matemáticas, da cuenta de un estancamiento en esta última materia en Chile.

Los resultados en el área de matemáticas en Chile evidencian problemas. Primero fue el Simce 2022, el primero después del retorno a la presencialidad post pandemia, que reflejó una baja de 10 y 12 puntos en el examen de matemática en cuarto básico y segundo medio, respectivamente. Ahora es el examen internacional PISA, que indica que existe un estancamiento en la materia.

En específico, la evaluación aplicada a nivel global para medir las capacidades de estudiantes de enseñanza media en las áreas de lectura, ciencias y matemáticas, muestra que en el caso de esta última los jóvenes chilenos obtienen similares resultados que en 2006. Esto significa que en 17 años se mantiene prácticamente al mismo nivel.

A la luz de este escenario, el objetivo detrás del Plan de Reactivación Educativa presentado este año por el Gobierno para, entre otros ámbitos, mejorar el aprendizaje y habilidades matemáticas de niños, niñas y adolescentes, cobra más sentido. En especial considerando que se trata de un área fundamental para el desarrollo intelectual y lógico.

Por eso, Santillana presentó Matemáticamente, una solución que potencia el desarrollo de las habilidades propuestas en el currículum a partir de los Objetivos de Aprendizaje Basales, a través de situaciones problema contextualizadas y modelos de resolución acompañados de estrategias y ejercitación.

Está disponible desde primero básico a II medio, con una planificación semestral y anual y a través de un texto impreso fungible, que permite trabajar en experiencias de aprendizaje de fácil desarrollo en el aula. También incorpora evaluaciones de cierre estandarizadas por eje temático, fichas de refuerzo y ampliación, además de recursos digitales con desafíos matemáticos.

Se vincula además a los objetivos de aprendizaje de la asignatura, potenciando las habilidades para representar, modelar, resolver problemas, argumentar y comunicar.

Si quieres conocer más sobre la solución, te invitamos a revisar el siguiente link y podrás ponerte en contacto con un especialista: https://nosmuevecompartir.cl/soluciones/matematicamente/

Tags

Destacados

Se estima que aproximadamente 6 millones de personas con autismo viven en América Latina, y sus familias enfrentan dificultades para acceder a una educación inclusiva de calidad. Santillana llevará a cabo el III Congreso Internacional de Educación Inclusiva: Capacitar y acompañar para un futuro inclusivo y sostenible, el que se realizará los días 23 y 24 de abril en formato gratuito y virtual.
¡Atención estudiantes, apoderados y docentes! Con el inicio del año escolar, la planificación y el acompañamiento emocional son clave para una vuelta a clases más tranquila. Santillana Chile entrega consejos prácticos para organizar horarios, fomentar hábitos saludables y fortalecer la comunicación, ayudando a estudiantes, familias y docentes a comenzar el año con confianza.

Comparte

en tus redes sociales

Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Recomendadas

Cargando, espere un momento.