La propuesta de Fundación Santillana hace presente las necesidades de niños, niñas y adolescentes con trastorno del espectro autista, contribuyendo con ello al desarrollo de espacios y de una educación consciente y respetuosa de las distintas necesidades.  


La ley TEA, promulgada en marzo de 2023 en Chile y que busca asegurar la igualdad de oportunidades y la inclusión de personas con trastorno del espectro autista (TEA), es el marco de un curso que pone a disposición Fundación Santillana a través de su Agencia Técnica Educativa (ATE). La propuesta busca contribuir a generar entornos educativos respetuosos y conscientes de las diferencias. 

“Inclusión y diversidad educativa” se denomina el programa, que se conecta con los propósitos  de la Ley TEA en términos de eliminar la discriminación, promover un enfoque integral y concientizar a la sociedad sobre las necesidades de este grupo.

Conformado por los bloques “Planificación inclusiva y diversificación curricular para el desarrollo de los estudiantes” y “Estrategias y apoyos tempranos a estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA)”, busca desarrollar competencias en los docentes para el diseño de experiencias de aprendizaje inclusivas y personalizadas. Junto con ello, empoderar a los alumnos como agentes activos de su aprendizaje y de una atención individualizada que supere estereotipos y establezca una comunicación efectiva, entre otros aspectos.

La propuesta de Santillana va en línea con el reconocimiento legal que otorga la Ley TEA, la que, junto con garantizar el acceso a servicios esenciales y mecanismos para un diagnóstico temprano, obliga al Estado a su aseguramiento, promoviendo la formación y el acompañamiento de los profesionales involucrados.  

Súmate a este curso y contribuye, a través de la formación,  a superar los desafíos que persisten y que impiden una inclusión plena. Conoce más detalles en el catálogo descargable y escríbenos a [email protected]

Además, en la misma línea de promover entornos educativos inclusivos, los establecimientos que forman parte del ecosistema Compartir de Santillana tendrán acceso a material inclusivo, con los textos adaptados para las cuatro asignaturas de 1º y 2º básico.

¡Y tenemos más! revive ciclo de formación en inclusión
Casi 600 participantes siguieron de cerca las conversaciones, reflexión y aprendizaje que cruzaron las sesiones del Ciclo de Formación en Inclusión organizado por Santillana Chile y presentado por las relatoras Carolina Fernández Osorio y Luz María Rodríguez, con el Colegio Everest Chile como anfitrión.

Te invitamos a revivir las 3 sesiones en los siguientes enlaces:
Sesión 1 | Temas: Principios de la inclusión, Marco legal chileno, Rol del profesor en el aula, Discapacidades, orientaciones docentes.
Ver Aquí

Sesión 2 | Temas: Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno por Déficit Atencional (TDA), Altas Capacidades: abordaje en el aula, Orientaciones docentes.
Ver Aquí

Sesión 3 | Temas: Discapacidad Intelectual (DI) y Dislexia: abordaje en el aula, Orientaciones docentes y recursos, Reflexiones y Desafíos futuros.
Ver Aquí

Tags

Destacados

En 2025 Santillana Chile ha celebrado una nueva edición de su Convención anual, un espacio ya consolidado como un hito clave para la reflexión, el aprendizaje y el encuentro entre los equipos que integran la organización
En el Día Internacional del Libro, Santillana y sus sellos Loqueleo y Norma destacan el poder transformador de la literatura en la formación de estudiantes críticos y empáticos, subrayando que leer desarrolla habilidades de análisis, expresión y comprensión del mundo. A través de estrategias escolares y el rol clave del entorno familiar, promueven una lectura activa y significativa. Este abril, Loqueleo celebra sus 10 años con actividades reforzando su compromiso con una literatura que educa, inspira y conecta con nuevas generaciones.

Comparte

en tus redes sociales

Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Recomendadas

Cargando, espere un momento.