En un mundo cada vez más conectado, la seguridad en línea se ha vuelto una prioridad, especialmente en el ámbito educativo. El ciberacoso o cyberbullying es definido como el acoso a través de medios digitales, agresión a la que están expuestos los estudiantes. Pero existen formas de detectarlo y prevenirlo.

Precisamente, el Día contra el Ciberacoso busca crear conciencia sobre este problema y
promover acciones para prevenir y abordarlo en entornos educativos en Chile.
En ese contexto, María Zysman, psicopedagoga, fundadora y directora de la Asociación Civil
argentina Libres de Bullying entregó algunas recomendaciones para entender las principales
señales que puede evidenciar que un niño está sufriendo ciberacoso, además de cómo apoyar
y acompañar en la construcción de una ética digital.

El cambio conductual en los niños o niñas es una señal que se debe atender si queremos
detectar a tiempo el ciberacoso. La experta plantea que los menores tienden a esconder los
dispositivos digitales y no desprenderse de ellos. “Esto se debe a que en el cyberbullying se
genera un intercambio en el que el niño no quiere irse de estos espacios, porque eso
significaría no estar al tanto del daño que se le está haciendo, pero entrampándose al
quedarse, lo que les genera mucho sufrimiento”
, afirma.

La especialista destaca además que otros cambios conductuales se relacionan con el sueño,
los grados de estrés, nerviosismo y hasta la mirada.

Prevenir

Para prevenir este problema y la exposición de los niños, niñas y adolescentes a este riesgo lo
mejor es retrasar lo más posible que tengan algún dispositivo digital que contribuya a su
aislación social a temprana edad y su introducción a un entorno online.
Por otra parte, es importante educar y acompañar a los menores para construir una ética
digital que les permita conocer los riesgos y evitar exponerse a conductas, por parte de otras
personas, que les generen incomodidad. “Es bueno que los padres conozcan las herramientas
de control parental que existen, pero siempre sabiendo que todo lo que se haga en este
ámbito no reemplaza el acompañamiento”
, señaló la experta.

Te invitamos a revivir el evento en el siguiente video:

Tags

Destacados

En 2025 Santillana Chile ha celebrado una nueva edición de su Convención anual, un espacio ya consolidado como un hito clave para la reflexión, el aprendizaje y el encuentro entre los equipos que integran la organización
En el Día Internacional del Libro, Santillana y sus sellos Loqueleo y Norma destacan el poder transformador de la literatura en la formación de estudiantes críticos y empáticos, subrayando que leer desarrolla habilidades de análisis, expresión y comprensión del mundo. A través de estrategias escolares y el rol clave del entorno familiar, promueven una lectura activa y significativa. Este abril, Loqueleo celebra sus 10 años con actividades reforzando su compromiso con una literatura que educa, inspira y conecta con nuevas generaciones.

Comparte

en tus redes sociales

Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Recomendadas

Cargando, espere un momento.