Chile es un país con un fuerte compromiso con la educación, las mediciones internacionales como el Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), así lo indican, con nuestro país liderando en América Latina (PISA 2022), pero todavía, sin alcanzar el promedio de países OCDE y con una baja de 5 puntos en matemática, 4 puntos en lenguaje.

Respecto a los datos nacionales, los de la última medición Simce (2023), mostraron los primeros síntomas de recuperación de aprendizajes pospandemia, con un alza de 9 puntos en matemática 4° básico a nivel nacional, convirtiéndose en la mayor alza obtenida en los últimos 10 años y 5 puntos de alza promedio en 2° medio. Por su parte, los resultados en Lectura en 4° básico y en 2° medio muestran un alza promedio de 5 puntos, pero no se considera significativa, destacando que, si bien con la generación de 4° básico del 2023 regresó a los mismos niveles que existían antes de la pandemia, en 2018 las cifras ya eran deficientes.

Estos resultados, nos muestran que, si bien hay avances, también hay desafíos persistentes en la educación que, son fundamentales para el desarrollo integral de los estudiantes y la construcción de una sociedad más equitativa y próspera.

“Los desafíos educativos en Chile en la enseñanza básica y media son complejos, pero no insuperables. Requieren un compromiso firme y una acción coordinada por parte de todos los actores involucrados: autoridades, el sector privado, docentes, estudiantes, familias y lacomunidad en general”, destacó Víctor Lomba, director Comercial de Santillana Chile.

Avanzando hacia ecosistemas educativos innovadores

Para avanzar en materia educativa, es esencial promover metodologías de enseñanza innovadoras que fomenten el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo colaborativo en el aula. Ante este desafío, Santillana Chile ha liderado el camino con su ecosistema educativo Compartir, ofreciendo soluciones que han revolucionado la forma en que estudiantes y docentes interactúan con el aprendizaje.

La plataforma, ofrece un sistema integral conformado por distintos componentes que, a través de una ruta pedagógica, articula en una única solución distintas necesidades que se adaptan a la realidad de cada colegio.

Respecto al fortalecimiento del ámbito matemático, la solución Matemáticamente, presenta una alternativa innovadora, creada para el aprendizaje a través del desarrollo de las habilidades disciplinares (Representar, Modelar, Resolver Problemas, Argumentar y Comunicar) propuestas en el currículum nacional. Matemáticamente se desarrolla en progresión desde primero básico a segundo medio, con lecciones asociadas a los ejes temáticos de la asignatura vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Por su parte, en el ámbito de la lectura, Santillana ofrece las soluciones Lectópolis, un programa que cuenta con un modelo didáctico que promueve la posibilidad de seguimiento continuo de logros y dificultades presentadas por los estudiantes, entregando un proceso de aprendizaje que va desde la exploración hacia la autonomía en la lectura y aplicando estrategias de comprensión lectora. El que se potencia con Loqueleo, una biblioteca digital que apoya el trabajo de comprensión lectora de niños, niñas y adolescentes; cuenta títulos en formato e-book y audiolibro, además de diversas actividades interactivas que se adaptan a un formato que permite mayor accesibilidad, disponibilidad e interacción.

“En Santillana creemos que las nuevas tecnologías nos permiten abordar los desafíos educativos desde una perspectiva más integral, que aproveche los recursos digitales como un aporte al área pedagógica. A medida que avanzamos hacia el futuro, es fundamental seguir colaborando y compartiendo ideas para aprovechar el poder de la tecnología y garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad que los prepare para tener éxito en un mundo en constante cambio”, destacó, el profesional de Santillana Chile, empresa que además está trabajando en la preparación del fortalecimiento de aprendizajes en Historia para el 2025, en base a los planes de ajustes de evaluaciones 2024-2026 del Ministerio de Educación.

Conoce más sobre las soluciones educativas de Santillana Chile en https://nosmuevecompartir.cl/

Tags

Destacados

En 2025 Santillana Chile ha celebrado una nueva edición de su Convención anual, un espacio ya consolidado como un hito clave para la reflexión, el aprendizaje y el encuentro entre los equipos que integran la organización
En el Día Internacional del Libro, Santillana y sus sellos Loqueleo y Norma destacan el poder transformador de la literatura en la formación de estudiantes críticos y empáticos, subrayando que leer desarrolla habilidades de análisis, expresión y comprensión del mundo. A través de estrategias escolares y el rol clave del entorno familiar, promueven una lectura activa y significativa. Este abril, Loqueleo celebra sus 10 años con actividades reforzando su compromiso con una literatura que educa, inspira y conecta con nuevas generaciones.

Comparte

en tus redes sociales

Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Recomendadas

Cargando, espere un momento.