La embajadora Santillana, Laura Lewin, propone un ejercicio para compartir con los estudiantes al iniciar una nueva etapa. Conócelo en este video.

Pronto comienza el año escolar y es un buen momento para una dinámica de trabajo que despierte interés y motive. Por eso, la embajadora Santillana, Laura Lewin, propone realizar un ejercicio para que los estudiantes reflexionen sobre sus propósitos y se fijen metas, que más adelante podrán ser cotejadas por ellos mismos.

Papel y lápiz y a escribir. Que hagan una carta en primera persona en la que coloquen los propósitos y objetivos a alcanzar para este nuevo año, dice la experta. Luego, una vez que la terminen y coloquen su firma, la pongan en un sobre en el que deberán escribir como destinatario a ellos mismos, al igual que el remitente.

El ejercicio continúa con la entrega de la carta al profesor, quien cinco a seis meses después se las devolverá uno por uno para que la revisen y vean qué han hecho con las metas propuestas. Y vaya sorpresa para ellos, un excelente método de autoevaluación, concluye la especialista.

Tags

Destacados

Se estima que aproximadamente 6 millones de personas con autismo viven en América Latina, y sus familias enfrentan dificultades para acceder a una educación inclusiva de calidad. Santillana llevará a cabo el III Congreso Internacional de Educación Inclusiva: Capacitar y acompañar para un futuro inclusivo y sostenible, el que se realizará los días 23 y 24 de abril en formato gratuito y virtual.
¡Atención estudiantes, apoderados y docentes! Con el inicio del año escolar, la planificación y el acompañamiento emocional son clave para una vuelta a clases más tranquila. Santillana Chile entrega consejos prácticos para organizar horarios, fomentar hábitos saludables y fortalecer la comunicación, ayudando a estudiantes, familias y docentes a comenzar el año con confianza.

Comparte

en tus redes sociales

Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Recomendadas

Cargando, espere un momento.